Construyendo con LEGO Technic 2da entrega
Por: José Duran
Bienvenidos a esta segunda parte donde hablaremos del sistema de dirección, algo que nos gusta al construir con LEGO Technic es que podemos replicar casi cualquier vehículo existente y en lo que respecta a coches de 4 ruedas con motor tenemos un sistema aparentemente simple pero complejo en la vida real: el sistema de dirección, un mal mantenimiento en este sistema conlleva a una serie de efectos negativos en el manejo de un vehículo, desde desgaste prematuro de los neumáticos delanteros hasta provocar accidentes.
Historia
El sistema más usado a nivel mundial es la configuración Ackermann, fue inventado por el constructor alemán Georg Lankensperger en Munich 1817 y fue patentado por su agente en Inglaterra Rudolph Ackermann en 1818.
¿Qué es el sistema de dirección?
Es un conjunto de mecanismos que tiene la misión de orientar las ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor.
¿Qué es la configuración o geometría Ackermann?
Cuando un vehículo gira en una curva, los ejes de todas las ruedas deben de concurrir en un punto llamado centro instantáneo de rotación. La rueda interior (ángulo α) debe de girar un ángulo mayor que la rueda exterior (angulo β), para crear la geometría de la dirección apropiada, se disponen los brazos de la dirección y la barra de acoplamiento formando un trapecio (geometría Ackermann), que produce un ángulo de giro mayor de la rueda interior que en la exterior.
¿Por qué usamos este sistema?
Esto hará que nuestras creaciones giren mejor (las ruedas no patinan) y por tanto una mejor eficiencia.
Mecanismo
En LEGO Technic el mecanismo más usado para la dirección es del tipo cremallera.
¿Cómo construirlo?
En primer lugar, reproducir la geometría Ackermann con technic es difícil al menos cuando el sistema suspensión es independiente y usamos barras link, pero nada es imposible, considérenlo como un reto si buscan la perfección.
En esta imagen se ve un sistema de dirección con barras en paralelo formando un rectángulo, común en muchas construcciones que no usan geometría Ackermann.
Acá vemos un diseño de Sariel para un sistema de suspensión de ejes sólidos y como podrán observar no usa cremallera ya que es complicado instalarlo, en su lugar usa las perillas amarillas de 4 dientes.
La clave para conseguir una geometría Ackermann es el trapecio.
Un set por defecto de LEGO que viene con esta configuración es el supercar 8880 gracias a una pieza que únicamente viene en ese set.
Hasta la próxima…
JoseD
Latest posts by JoseD (see all)
- Construyendo con LEGO Technic 3° Entrega - September 7, 2016
- Construyendo con LEGO Technic 2° Entrega - July 7, 2016
- Construyendo con LEGO Technic - February 19, 2016